Las redes privadas virtuales son algunas de las formas más seguras de transmisión de datos disponibles en el mundo moderno.
La razón de este nivel de protección se debe a los procesos que emplean para transmitir y recibir datos sensibles. Para demostrar este nivel de seguridad, es esencial apreciar las capas de protocolo empleadas cuando se envían y reciben datos.
La fuerza de una VPN reside en la capacidad de cifrar los datos con la intención de hacerlos invisibles e indescifrables para cualquier tercero.
El primer paso en este proceso es la utilización de un criptosistema que esencialmente «enmascara» los datos que se transmiten. Esto se consigue de dos maneras:
El cifrado simétrico se utiliza para comunicar un determinado flujo de información entre dos partes que se conocen. Tanto el remitente como el destinatario tienen una «clave» que debe utilizarse para cifrar y descifrar los datos.
La transmisión asimétrica es intrínsecamente más compleja y se utiliza cuando hay que enviar y recibir información muy sensible.
Este sistema requiere un par de claves relacionadas matemáticamente en cada extremo para poder acceder a los datos. La longitud del propio código está directamente relacionada con la seguridad de estas claves.
Otra razón por la que las VPN son excesivamente seguras es el hecho de que cualquier intruso debe ser consciente de que la transmisión está teniendo lugar.
Esto es comparativamente difícil de lograr cuando los datos están encriptados. Además, el tercero debe tener acceso a al menos una de las claves de autenticación para poder descifrar la información.
Por lo tanto, los puntos fuertes de una VPN no son sólo su capacidad para cifrar las transmisiones de datos, sino que además hacen que sea muy poco probable que cualquier intruso tenga acceso a las claves de autenticación.
La tecnología VPN se actualiza constantemente con el aumento de la potencia informática y se espera que estos sistemas sigan representando una de las formas más seguras de comunicación en el futuro.
Más preguntas frecuentes
Obtén respuestas a todas tus preguntas relacionadas con las VPN consultando los siguientes artículos de nuestros expertos en VPN:
- ¿Se puede piratear una VPN?
- ¿Puede una empresa de VPN ver mis contraseñas y datos?
- ¿Puede un proveedor de VPN ver mi tráfico e historial?
- ¿Puedo utilizar un servicio de VPN en mi dispositivo móvil?
- ¿Puedo utilizar varias VPN a la vez?
- ¿Se puede detectar el uso de una VPN?
- ¿Oculta una VPN el uso de torrents a los ISP?
- ¿Protege una VPN contra los virus?
- ¿Los servicios de VPN evitan el bloqueo del ISP?
- ¿Funciona una VPN con datos móviles?
- ¿Cómo puedo eliminar una VPN?
- ¿Cómo funciona una VPN?
- ¿Cómo funciona el cifrado de una VPN?
- ¿Cómo de seguro es utilizar una VPN?
- ¿Debo utilizar una VPN sólo para conectar a la Wifi?
- ¿Es legal usar una VPN?
- ¿Cómo saber si mi VPN está activa y funcionando?
- ¿Es fácil utilizar un servicio de VPN?
- ¿Debo pagar por una VPN?
- ¿Debo usar una VPN todo el tiempo?
- ¿Debo usar una VPN en casa?
- ¿Debo usar una VPN en mi iPhone o teléfono Android?
- ¿Qué aspecto tiene el tráfico de la VPN para mi ISP?
- ¿Cómo controla un ISP la velocidad de Internet?
- ¿Cómo bloquea un ISP las VPN?
- ¿Guarda un ISP el historial de navegación de las búsquedas?
- ¿Mi proveedor de servicios de Internet me denunciará por usar torrents?
- ¿Cómo rastrea un ISP el uso de datos?
- ¿Puede mi ISP ver mi actividad en TOR?
- ¿Qué pasa si mi VPN se desconecta?
- ¿Qué es una VPN?
- ¿Qué es una doble VPN o VPN en cascada?
- ¿Cuál es la diferencia entre una VPN y un proxy?
- ¿Por qué es mi VPN tan lenta?
- ¿Por qué debería ocultar mi dirección IP?
- ¿Por qué debería utilizar un servicio de VPN?
- ¿Una VPN reducirá mi ping?
- ¿Acelerará una VPN mi conexión?
- ¿Funciona una VPN en China?
- ¿Se prohibirán las VPN?
- ¿Una VPN no ralentizará mi conexión a Internet?
- Cómo cambiar la IP a otro país con VPN
- Por qué Netflix no quiere que uses una VPN
- ¿Qué es una VPN sin registro?
- ¿Qué es Kill Switch o interruptor de corte de una VPN?
